Toshiba Satellite U300, Bluetooth en Ubuntu

martes, 8 de julio de 2008
Escrito por Neodian a las 6:03
Sin comentarios

Una de las pocas cosas que me quedaba por hacer funcionar en el portatil, en Linux claro esta, era el bluetooth. Lo cierto es que esto me daba un poco igual porque en realidad no lo estaba usando, sin embargo, desde que me compre el raton bluetooth se habia convertido en una necesidad de primera instancia asi que tenia que ponerme con ello pronto porque entrar en Ubuntu cada dia se hacia mas dificil.

Sin embargo era cuestion de hacer un par de cosillas y listo asi que vamos a explicarlas para que todo el mundo pueda disgrutar de ello.

En primer lugar deciros que vamos a necesitar descarga y compilar un driver de un proyecto libre llamado omnibook.

Como el proyecto se encuentra en desarrollo nos vamos a bajar la version svn asi que antes de nada tendremos que instalarno el paquete subversion usando: # apt-get install subversion

Lo mas comodo es realizar todo el proceso siendo root, pero simpre podreis hacerlo usando vuestro usuario habitual y usando el comando sudo cuando lo indique.

Una vez lo tenemos procedemos a crear una carpeta(entramos en ella) y bajarnos el codigo fuente(no os asusteis el proceso es muy sencillo)

$ mkdir omnibook

$ cd omnibook

$ svn co https://omnibook.svn.sourceforge.net/svnroot/omnibook/omnibook/trunk

El ultimo comando descarga(tardara unos segundos) el codigo fuente de la ultima version funcional y lo mete en la carpeta trunk, ahora solo tenemos que entrar y compilarlo. Para evitar posibles problemas a la hora de compilar os recomiendo que instaleis los siguientes paquetes: # apt-get install gcc make build-essential

# cd trunk

# make

Ahora procedemos a instalarlo usando el siguiente comando:

# make install (o $ su -c “make install” o si tienes sudo instalado $ sudo make install)

Una vez termine esto vamos a copiar el modulo dentro de la carpeta de modulos del kernel.

# cp omnibook.ko /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/misc

Y ahora generamos los modulos con

# depmod -a

Ahora podemos cargar el modulo usando el comando: # modprobe omnibook ectype=12. Con esto deberia cargarnos el modulo e indicarnos que el bluetooth esta funcionando, de todos modos andar cargando el modulo cada vez que iniciamos el pc no es lo mas recomendable y sobre todo no queda nada profesional, asi que lo suyo es que se cargue automaticamente durante el arranque y asi al inicar el escritorio ya este funcionando.

Para esto procedemos a editar el fichero /etc/modules y añadimos la siguiente linea al final:

# modprobe omnibook ectype=12

En principio asi ya funciona, para detectar y conectar el raton yo use el comando hidd –search y puse al raton en modo de deteccion, y ordenador se encargo de detectarlo y conectarse a el, al reiniciar el equipo me pregunto si queria darle acceso permanente al raton y le dije que si, y ahora ya simplemente funciona.

Podeis encontrar algunos detalles(problemas/soluciones, algun comando util mas) mas en el articulo original.

Sacado de: http://linfox.es/24/04/2008/bluetooth-integrado-de-toshiba-satellite-u300-13h-en-gnulinux/

Pertenece a la seccion Manuales

Instalar Windows XP en el Portatil de Banesto

martes, 1 de julio de 2008
Escrito por Neodian a las 23:37
1.015 comentarios

Actualizacion 15/11/2008

Hoy sale a la luz la NUEVA version del DVD de autoinstalacion solucionando los problemas de la primera version, podeis encontrar todos los detalles en DVD de autoinstalacion de Windows XP en el portatil de Banesto v1.1

Actualizacion 13/09/2008

Acabo de crear un dvd de autoinstalacion del Windows XP con todos los drivers instalados, porbados y funcionando. Podeis descargarlo y ver las instrucciones de uso en DVD de autoinstalacion de Windows XP en el portatil de Banesto.

Recientemente ha llegado a mis manos el portatil que “regala” Banesto en una promocion por todos de sobra conocida. El modelo en cuestion, inicialmente era el Compaq Presario C735EM, pero por motivos de demanda de la oferta ahora ya se estan repartiendo el modelo siguiente que es el Compaq Presario C760EM.

Ambos equipos poseen el mismo hardware la unica diferencia es que el segundo trae un procesador algo mas potente, 2ghz frente a los 1,86ghz del primero. Segun he leido en algunos foros la tarjeta grafica tiene algo menos de memoria, algo totalmente falso pues si bien es la misma en ambos modelos esta tarjeta grafica, la intel x3100(la misma que mi toshiba) posee memoria compartida y por tanto debe de ser la misma en ambos equipos ya que poseen la misma cantidad de ram. Aunque bien es cierto que si amplias la memoria del equipo entonces tambien aumentar la memoria de la tarjeta grafica.

Este equipo viene incialmente con Windows Vista Home Premium y basta con decir que el rendimiento es verdaderamente pesimo, asi que cualquiera que lo posee se ve obligado a hacer un downgrade a Windows XP. Leyendo en muchos foros he visto que durante el proceso surgen innumerables problemas, que si los drivers de la controladora sata, que si los drivers de no se que…, esto funciona, esto no, y un largo etcetera.

Pues bien voy a explicar brevemente, lo que hay que hacer para instalar comodamente Windows XP SP3 en este equipo con todos los drivers de todo el hardware perfectamente funcionando(todos los driver estan actualizados), lo cual incluye:

  • El driver de la tarjeta wifi funciona correctamente con el led azul/naraja del boton.
  • El driver de sonido funciona y es posible usar el microfono integrado.
  • El touchpad funciona correctamente, incluido el desplazamiento lateral vertical y horizontal.

Estos eran los dos drivers que mas de cabeza traian a la gente de los foros, por eso los destaco.

Este proceso es perfectamente valido para ambos modelos, tanto el Presario C735EM como para el Presario C760EM(probablemente alguno mas de la gama C700), ya que como dije antes solo se diferencian en la velocidad del procesador.

Instalacion de Windows

Lo primero que haremos sera descargarnos el cd de Windows XP SP3 uE que incluye un monton de drivers de controladoras sata, incluidos por supuesto los que necesitamos. Para bajarlo pulsar en el enlace recordad que necesitareis el emule.

Descarga ed2k: Windows XP SP3 uE by Bj

El hash del fichero es: 49F4B6F55EA51477C8B67A1974FDF053

Instalacion de los drivers

Una vez lo tenemos procedemos a instalarlo, vereis como detecta el disco duro a la perfecccion. Una vez terminado de instalar el Windows procederemos a instalar los drivers. Para ello debeis descargaros el siguiente ejecutable, esta hecho con el Driver Genius y es una copia autoinstalable de todos los drivers del portatil. Una vez lo tengais lo ejecutais y restaurais los drivers, reiniciais el equipo y ya deberia funcionaros absolutamente todo. ¿Como, asi sin mas? Pues si, asi de sencillo sin esfuerzo.

Drivers portatil Banesto (Rapidshare)
Drivers portatil Banesto (MegaUpload)

Solucion de problemas

He detectado algunos problemas a la hora de restaurar los drivers, el mas gordo es con la grafica, al parecer al instalar Windows este no la reconoce he instala un driver generico, que al restaurar los otros no permite al driver original funcionar correctamente.

Para solucionar esto entrais en el Administrador de dispositivos(Mi PC–>Propiedades–>Hardware) y eliminais el hardware con el simbolo de advertencia (triangulo amarillo con un palo negro). Al reiniciar ya instalara el driver correcto y se activara.

Si existiese algun dispositivo mas con la señal de advertencia eliminarlo tambien porque le pasara algo similar.

Opinion personal

No queria dejaros sin daros mi opinion personal sobre este portatil, mas que nada porque en los foros que he visitado la mayoria de las personas insistia en que el equipo era una autentica basura y yo como informatico que soy os garantizo que lo considero la mejor inversion del año.

Ya se que las caractaresticas no son las de un equipo puntero, ni mucho menos, pero para el proposito que le van a dar sus respectivos dueños que es navegar, chatear, escuchar musica, peliculas y escribir algun documento va sobradisimo. Y digo mas, el equipo que he configurado con Windows XP suspende he hiberna(y recupera) mas rapidamente que el mio propio que es un dual core y tiene el doble de ram, asi que ahi queda eso.

Ahora que seguramente todos esos que dijeron que era una mierda es porque se van a dedicar a compilar grandisimos programas cientificos o peliculas de animacion en 3d, para lo cual obviamente este portatil no sirve.

Pertenece a la seccion Manuales, Noticias

Diablo III

lunes, 30 de junio de 2008
Escrito por Neodian a las 6:44
Sin comentarios

Noticion, aun estamos esperando la llegada del esperadisimo StarCraft II y Blizzard se saca de la mano esta pedazo de carta, increible. Despues de ocho años de la publicacion de Diablo II parece ser que por fin habra secuela, y vaya secuela, sin en el cine siempre van a peor en los videojuegos pasa justo al reves, y es que esta claro que el mal nunca muere.

Bueno pues nada, sin duda Blizzard sigue demostrando que en este mundo es mas importante la calidad y no la cantidad y sino preguntaros cuantos juegos a sacado en los ultimos diez años, pues cuatro, el StarCraft, el Diablo II, el WarCraft III y el World of Warcraft.

Y para terminar, obligatorio un video, oh yeah.

Blizzard ha conseguido que tenga un miniorgasmo

Por cierto mala noticia en cuanto al StarCraft II, Blizzard ha confirmado que no podremos tenerlo hasta bien entrado el 2009, ooohhh, una lastima.

Toma y para pasar el mal trago de este ultimo apunte un video laaargo del in game de Diablo 3, disfrutarlo que son 19 minutos de gloria pura y dura.


Otro mas…

Sacado de: http://www.vidaextra.com/

Pertenece a la seccion Noticias, Videojuegos

Instalar aMule 2.2.1 en un servidor Debian

jueves, 19 de junio de 2008
Escrito por Neodian a las 18:23
2 comentarios

LLevo ya un largo año usando aMule y tengo que decir que sin duda es el mejor cliente de la red edonkey que existe. Asi que como tenia ganas de escribir un manualillo de como instalarlo y no encontraba el momento de escribirlo hoy tras actualizar desde la version 2.1.3 a la 2.2.1 os escribo para que veais que es muy sencillo hacerlo. Ademas al tener el aMule instalado en el servidor podremos acceder desde cualquier ordenador de nuestra red, o incluso desde fuera de ella, siempre que tengamos acceso a internet.

La teoria

Al tratarse de un servidor el cual carece de interfaz grafica vamos a instalar el aMule en forma de demonio, que ademas consume bastantes menos recursos, de tal forma que en el servidor no veremos nada, simplemente lo arrancaremos y configuraremso algunas opciones, una vez hagamos eso nos olvidaremos de el y lo administraremos de forma remota.

Para esta administracion remota usaremos el amulegui que es la parte grafica del amule, pero que al usar el demonio digamos que podemos separarlos. Asi podremos usar el amulegui desde cualquier pc con conexion a internet, siendo nuestro pc quien soporte ese gasto de cpu extra.

Importante

Antes de proceder a instalarlo no os olvideis de sacar una copia de seguridad del directorio /home/vuestro_usuario/.aMule/ en caso de que ya lo tengais instalado porque asi podreis despues usar vuestro fichero de creditos con la nueva version.

Instalacion

Lo primero de todo es descargar el aMule, actualmente la nueva version no esta incorporada en los repositorios oficiales de Debian, por tanto deberemos incluir la siguiente linea en nuestro /etc/apt/sources.list

#aMule 2.2.1
deb http://www.vollstreckernet.de/debian/ testing amule-stable wx

Ahora simplemente hacemos un apt-get update y un apt-get upgrade y ya deberian aparecernos que se va a actualizar el aMule en caso de que ya lo tengamos instalado, en caso contrario, apt-get install amule-daemon amule-common

Un detalle, el repositorio no requiere ningun tipo de firma para poder usarlo, sin embargo al hacer el apt-get update os va a sacar un error bastante feo y a mi personalmente me resulta bastante incomodo verlo de cada vez, para resolverlo simplemente copiad estas lineas en la consola:

gpg –keyserver wwwkeys.eu.pgp.net –recv-keys D63913EF50D0AE60
gpg –armor –export D63913EF50D0AE60 | sudo apt-key add –

Os recuerdo que wordpress suprime los dos guiones por uno, asi que cuando copieis y pegueis seguramente os dara error, revisar el comando antes de ejecutarlo.

Una vez hecho esto deberia de dejar de daros ese errorcillo. Ahora ya tenemos el aMule-daemon instalado, vamos a ver un par de comandos basicos,:

Para arrancarlo:

amuled

Normalmente nunca usaremos esta forma, pero las primeras veces sera bastante comodo puesto que asi podremos ver por la consola si arranca bien el programa o si tiene algun errorcillo. Si salimos de la sesion de nuestro usuario el aMule morira.

Para arrancarlo y ponerlo en background:

amuled -f

De esta forma lo arrancamos pero no podemos ver nada mas que un par de lineas de arranque, puede sernos util porque aunque cerreis la sesion seguira funcionando.

Para usarlo como servicio:

/etc/init.d/amule-daemon start #->para arrancarlo
/etc/init.d/amule-daemon restart #->para reiniciarlo
/etc/init.d/amule-daemon stop #->para pararlo

Asi es como lo uso yo, de esta forma el aMule se inicia solo cada vez que arranca el servidor, ademos podemos nosotros manualmente arrancarlo, pararlo o reiniciarlo.

Si esta es la primera vez que usais aMule o si vais a hacer una instalacion limpia, evitando asi el rollo de salvar y restaurar los ficheros, simplemente teneis que arrancar el aMule usando amuled y este automaticamente creara tanto el directorio (/homen/vuestro_usuario/.aMule OJO que lleva un punto delante) como los ficheros de configuracion correpondientes.

Bien en este momento tenemos el aMule ejecutandose y salvo que nos de algun error ya podemos pararlo, puesto que vamos a realizar algunas modificaciones en los ficheros de configuacion para poder acceder a el remotamente. Primero vamos a pararlo, para ello usaremos “CTRL+C” una sola vez (si lo pulsais dos veces morirar) vereis que tarda como un segundo y despues nos muestra un par de mensajes diciendo que se apaga.

Configurar el acceso remoto

Antes de nada vamos a crearnos una contraseña, la cual usaremos para loguearnos al aMule, para esto usaremos el siguiente comandito, sustituyendo miclave por vuestro password:

echo -n miclave | md5sum | cut -d ‘ ‘ -f 1

El resultado de este comando es vuetra clave encriptada, la cual debereis copiar para ponerla en el fichero de configuracion. Esto lo hacemos para que la contraseña no viaje en claro, es decir visible, cuando nos conectemos al aMule. De todos modos cuando nos conectemos al aMule tendremos que introducir solamente miclave y no todo el rollo ese.

Ahora vamos a editar el fichero de configuracion /home/vuestro_usuario/.aMule/amule.conf. Dentro de el tenemos que buscar el apartado que se llama [ExternalConnect] y dentro modificamos la lineas AcceptExternalConnections=0 la ponemos a 1 y en ECPassword= pegamos nuestro password. Quedaria algo asi:

[eMule]
[ExternalConnect]
UseSrcSeeds=0
AcceptExternalConnections=1
ECAddress=
ECPort=4712
ECPassword=3d3232b2f031f070d9ba5969b87776ff
UPnPECEnabled=0
ShowProgressBar=1
ShowPercent=1
UseSecIdent=1
IpFilterClients=1
IpFilterServers=1

De esta forma estamos habilitando las conexiones externas, para controlarlo remotamente, y establecemos la contraseña que usaremos para esa conexion.

Ahora arrancamos de nuevo el amule, para probar usaremos amuled, asi si hubiese algun fallo nos saltaria en la consola. Una vez arrancado lo dejamos ahi, vamos a configurar la parte grafica, es importante dejarlo asi porque si luego no conseguimos conectar es probable que nos saque algun error en la consola.

aMule GUI

Aunque parezca mentira obtener este programa me resulto mucho mas complicado que todo lo anterior, asi que para ahorraros las molestias lo coloco en descarga directa. El punto clave aqui es que con esta version del amule-daemon tenemos que usar su version correspondiente del gui, sino la conexion fallara.

La version del aMule GUI es del svn(desarrollo) de principios de esta semana, por tanto fallara mas que una escopeta de feria. Sin embargo para nuestros propositos sirve perfectamente, porque de hecho la version anterior del gui tambien fallaba bastante.

La descarga que os dejo incluye ademas los ficheros de idiomas para que podais ponerlo en castellano(no esta totalmente traducido) si quereis.

aMule GUI 2.2.0 ES

Conectando el aMuleGUI con el aMule

Esta parte es bastante sencilla, al ejecutar el aMuleGUI nos saldra una pantalla donde nos preguntaran la direccion, el puerto y la clave. La direccion ip desde la red interna sera la ip local del servidor, desde el exterior sera la ip publica que tengais y el puerto si no habeis tocado nada es el 4712, en caso de tener un firewall debereis redirigir/abrir este puerto y la contraseña sera miclave

Para abir el puerto si teneis un firewall en iptables debereis añadir esta linea iptables -A INPUT -i eth2 -p tcp –dport 4712 -j ACCEPT

Si habeis seguido todos los pasos sin problemas deberia abrirse una ventana muy parecida a la del emule y deberias poder manejarlo normalmente como si estuvieseis ejecutando el aMule en vuestro ordenador.

Ahora ya podemos cerrar el aMule y arrancarlo como servicio con, /etc/init.d/amule-daemon start, y nos olvidamos del servidor, cualquier configuracion habitual del emule/aMule que queramos hacer podemos hacerla desde la interfaz grafica.

Como ultimo detalle, recordad que aparte del puerto de comunicacion del aMule necesitaremos redireccionar/abrir (igual que el anterior) otros dos mas para que funcione bien el aMule, esto se cambia en la intefaz grafica pero tendreis que reiniciar el servicio para que se realicen lo cambios.

Pertenece a la seccion Manuales, Noticias

Download day

martes, 17 de junio de 2008
Escrito por Neodian a las 6:35
Sin comentarios

Como bien sabreis hoy es el download day de Firefox 3, si bien como muchos habreis comprobado todavia no es posible descargar la ultima version de firefox. Esto se debe a que el dia comienza oficialmente a las 19:00 hora española, suponemos que ser debido a que son sobre las 12(de la mañana) en los yuesei.

Asi pues ya sabeis, hoy a partir de las 19:00 que comiencen esas descargas.

Podeis acceder a la web a traves de este enlace

Pertenece a la seccion Noticias